top of page

Aguinaldo en México: Todo lo que debes saber antes de fin de año

Foto del escritor: Torre BlancaTorre Blanca

Actualizado: 3 dic 2024




El fin de año está a la vuelta de la esquina, y con él llegan las celebraciones, las metas cumplidas... y también el aguinaldo, una de las prestaciones laborales más esperadas por millones de trabajadores en México. Pero ¿sabemos realmente qué implica, cómo se calcula y cuáles son los derechos que lo respaldan? En este blog, responderemos todas las preguntas sobre el tema para que llegues al cierre del año con toda la información que necesitas.


¿Qué es el aguinaldo y por qué es importante?

El aguinaldo no es solo un "extra" que recibimos en diciembre; es un derecho laboral respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Consiste en un pago anual que los empleadores deben otorgar a sus trabajadores como reconocimiento a su esfuerzo durante el año. Este ingreso extra es fundamental para afrontar los gastos de fin de año y representa un alivio económico para las familias mexicanas.


¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?

El artículo 87 de la LFT establece que los trabajadores tienen derecho a recibir, como mínimo, 15 días de salario como aguinaldo. Este monto aplica a todos los empleados que cuenten con una relación laboral formal, sin importar si son de planta, por contrato o incluso eventuales. En el caso de que no hayas trabajado el año completo, recibirás la parte proporcional según el tiempo que laboraste.


¿Cuánto me corresponde de aguinaldo y cómo se calcula?

El cálculo del aguinaldo es sencillo si conoces tu salario diario y el tiempo que llevas trabajando en tu empleo actual. Aquí te mostramos la fórmula básica:


Fórmula para calcular el aguinaldo:

Este monto puede variar si percibes comisiones o propinas, pero hablaremos más de eso adelante.


¿Ya es oficial el cambio a 30 días de aguinaldo?

Es probable que hayas escuchado rumores o propuestas sobre aumentar el aguinaldo mínimo a 30 días. Aunque estas iniciativas han ganado atención mediática, hasta ahora no se ha aprobado ningún cambio. Por lo tanto, el mínimo legal sigue siendo de 15 días de salario, salvo que tu contrato individual o colectivo establezca un monto mayor.


¿Cuándo deben pagarme el aguinaldo?

El aguinaldo debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre, según lo estipulado en la LFT. Este plazo permite a los trabajadores disponer de su dinero para las compras decembrinas, el pago de deudas o simplemente para disfrutar de las festividades.


¿Qué hago si no me pagan el aguinaldo?

Si tu empleador no cumple con esta obligación, tienes el derecho de presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Además de recuperar tu aguinaldo, el empleador podría enfrentarse a multas significativas por no cumplir con sus responsabilidades laborales.


¿Quién tiene derecho a aguinaldo y quién no?

  • Trabajadores subordinados: Todos los empleados con una relación laboral formal tienen derecho a aguinaldo. Esto incluye trabajadores de confianza, sindicalizados y eventuales.

  • Independientes o por honorarios: Aquellos que trabajan por honorarios o bajo contratos independientes no tienen derecho a aguinaldo, salvo que exista una relación laboral de facto.

  • Pensionados: Los pensionados sí reciben aguinaldo, equivalente a una mensualidad de su pensión, según lo establecido por la Ley del Seguro Social.


¿El aguinaldo paga impuestos?

El aguinaldo está exento de impuestos sobre la renta (ISR) hasta un límite equivalente a 30 días de salario mínimo. Si la cantidad que recibes supera este límite, la diferencia estará sujeta al ISR, lo que podría reducir el monto final que llegue a tus manos.


Aguinaldo y modalidades laborales especiales

  1. Trabajadores que reciben propinas o comisiones: Si tu salario depende de comisiones, el aguinaldo se calculará tomando en cuenta el promedio de ingresos obtenidos durante el último año.

  2. Contratos temporales o parciales: Aunque hayas trabajado solo una parte del año, tienes derecho a recibir la proporción correspondiente de aguinaldo según el tiempo laborado.

  3. Propietarios de pequeñas empresas: Si eres dueño de una empresa, no estás obligado a otorgarte aguinaldo, ya que técnicamente no eres empleado de tu propia compañía.


Conoce y defiende tus derechos

El aguinaldo es una prestación que reconoce el esfuerzo de los trabajadores y les permite cerrar el año con un respiro económico. Entender cómo funciona, cómo se calcula y qué hacer en caso de incumplimiento es esencial para asegurar que este derecho se respete.

Si tienes dudas adicionales, te recomendamos consultar un especialista de Torre Blanca.

28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page