Es un tipo de estrés donde el aumento constante de presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno más próximo ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

Los síntomas que se presentan al tener este tipo de estrés son los siguientes:
Emocionales: ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación e intolerancia.
Conductuales: disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.
Cognitivos: dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas y reducción de la capacidad de aprendizaje.
Fisiológicos: músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria y problemas de sueño.
Algunas de las consecuencias a largo plazo pueden ser la reducción de productividad, el descenso en la calidad de vida, presentar enfermedades relacionadas a problemas de salud física y/o mental, trastornos de depresión y ansiedad, problemas familiares y riesgos de alcoholismo entre otras adicciones.
¿Sabías qué…? El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.
El estrés laboral pide una reflexión compartida entre líderes y colaboradores, que se busquen dinámicas y contrapesos a las demandas laborales. Se debe distinguir entre tener compromiso y alcanzar objetivos, y desarrollar un trastorno que vaya contra la salud física o mental. Procurar la salud física y mental de tus empleados es una estrategia fundamental para el desarrollo adecuado de las áreas en tu empresa, ya que aumentan la productividad y satisfacción laboral.
Fuente: imss.gob.mx
Comments